top of page

Nuestr​o blog

Una serie continua de entradas divulgativas

Minimalismo

Clásico o inglés.

Rústico

Barroco

Colonial

Industrial

Feng Shui

Mediterráneo

Étnico

Árabe

Marinero

Boho-chic

Nuestra última entrada del blog

22 de Junio de 2022

ESTILOS DECORATIVOS

QUIERO UN ESTILO CONCRETO: ¿QUÉ HAGO?

CORTINAS Y ESTORES:

Imprescindibles para aportar elegancia, calidez y confort a cualquier estancia.

En Decorasturias disponemos de una amplia variedad de tejidos con diferentes materiales, texturas, tonalidades y acabados que ofrecen diversas posibilidades decorativas: Sedas, linos, organzas, terciopelos, Jacquard, adamascados, otomán, tafetán, así como fibras acrílicas conforman la gama de nuestros visillos y tapicerías.

Con nuestros tejidos podemos crear todo tipo de ambientes decorativos: Minimalista, clásico, inglés, rústico, ecléctico, bohemio, moderno, industrial, árabe, étnico, retro, zen, vintage...


ESTILO MINIMALISTA:


Este estilo decorativo lo define la limpieza, las líneas rectas y el uso limitado de los elementos.

COLORES: Colores claros y sólidos. Sólo unas pinceladas de colores vivos en algún accesorio. Nunca más de dos colores vivos.

MATERIALES: Siempre brillantes: madera lacada, metacrilato, piel sintética, cristal y aluminio. Pavimentos de tarima o gres.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Preferiblemente optaremos por paneles japoneses, estores o visillos sencillos de algodón o lino. Si no hay cuadros en las paredes, quedan fenomenal los estores fotográficos. Prescindir de alfombras o usar revestimientos vinílicos.

MUEBLES: Muebles funcionales y modernos con líneas rectas en materiales brillantes y color claro.

LUZ: Mejor si hay mucha luz natural. La luz artificial debe ser blanca y muy intensa.

PAREDES: Desnudas y lisas en tonos muy claros, preferiblemente blanco.

ADORNOS: Algún cuadro de autor, por supuesto, sin marco.


ESTILO CLÁSICO / INGLÉS:


En este estilo decorativo abundan los detalles y elementos. Es fundamental la simetría por lo que se debe optar por colocar los elementos por parejas.

COLORES: Colores cremas coordinados con tonos burdeos o verdes intensos.

MATERIALES: Materiales nobles, maderas oscuras, porcelana, cuero y bronce. En el estilo inglés la madera será caoba y la tapicería cuero verde o granate. Suelos de madera, parquet o mármol.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Las cortinas ideales son telas ricas y pesadas, tapicerías, cretonas, terciopelos, chenillas preferiblemente en tonos burdeos con motivos florales, rayas o paisajes en barras de bronce o madera tallada. Alfombras persas y moquetas de lana.

MUEBLES: Deben ser de maderas nobles y oscuras, preferiblemente, caobas y castaños. En el estilo inglés optaremos por sofás de cuero tipo Cheste. Las mesas y sillas mezclando

cristales y maderas o bronces tallados. Los muebles y columnas de mármol aportan sofisticación y elegancia. Las butacas, sillones y muebles auxiliares deben ser número par y colocarse de modo simétrico.

LUZ: Las lámparas de araña, pantallas y candelabros cobran mucha importancia. Pequeñas luces indirectas en lámparas de pie, alumbrado de cuadros, pantallas de sobremesa y velas en

lujosos candelabros.

PAREDES: Preferiblemente empapeladas o enteladas con motivos sobrios o florales. En superficies amplias resultan maravillosas las molduras a media altura.

ADORNOS: Cuadros lujosamente enmarcados con alumbrado, vitrinas con exposiciones de vajillas, cristalerías o colecciones, ricas bibliotecas, candelabros y jarrones de cristal o porcelana con flores naturales.


ESTILO RÚSTICO:


En general, cobra importancia todo aquello que nos recuerde la vida en el campo.

COLORES: Debemos sustituir el blanco por el beige y optar por las tonalidades tierra: ocres, mostaza y terracotas.

MATERIALES: Siempre materiales naturales, madera, hierro, mimbre, barro y cerámica.

Suelos de cerámica con llaga o madera envejecida.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Las cortinas y textiles deben ser de fibras naturales con hilatura gruesa, linos, algodones o yutes. Las barras de madera envejecida o hierro forjado.

Las alfombras de sisal o fibras naturales.

MUEBLES: Los muebles deben ser sencillos de maderas claras tratadas con ceras y sin barnices o mimbre.

LUZ: Lo ideal es aprovechar al máximo la luz natural. Lámparas de mimbre, forja o cerámica.

PAREDES: Los muros de piedra y las paredes encaladas con paletadas. Podemos conseguir este efecto con revestimientos de piedra y usando la técnica del esponjado en las paredes.

ADORNOS: Complementos que recuerden la vida en el campo: flores naturales y secas, espigas, platos de barro, cestos, azulejos, instrumentos de labranza, cocinas y estufas de leña o carbón.


ESTILO BARROCO:


Se caracteriza por la generosidad en formas y detalles. Exageración en las curvas.

COLORES: Utilizaremos tonos básicos como el gris o el beige combinados con elementos de colores intensos como el púrpura, dorado, negro o violeta.

MATERIALES: Madera tallada y barnizada, mármol, terciopelos, chenillas, porcelanas y cristal. Suelos de tarima.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Cortinas de chenilla o terciopelo en barra de acero o latón.

Alfombras con brillo de pelo largo.

MUEBLES: Muebles recargados con patas o reposabrazos voluptuosos, maderas talladas y esquinas redondeadas. Abundan las curvas.

LUZ: Iluminación artificial con lámparas exuberantes con brazos y cristales. Candelabros e iluminación de cuadros y espejos.

PAREDES: Es fundamental cubrirlas con papeles pintados con medallones o texturas.

ADORNOS: Portafotos, candelabros, bomboneras, espejos enmarcados, cuadros iluminados,

lámparas de mesa, jarrones con flores naturales.


ESTILO COLONIAL:


Se trata de evocar la vida en las colonias.

COLORES: Tierras o rojizos mezclados siempre con beige.

MATERIALES: Maderas exóticas muy oscuras, piedra, cristal, bambú, mimbre o ratán.

Suelos de madera o fibras.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Visillos vaporosos de fibras naturales, linos o algodones. En dormitorios, quedan fenomenal los doseles y las mosquiteras. Alfombras de fibras naturales o

pieles de animales.

MUEBLES: De líneas depuradas en maderas oscuras como teka o wengué. Textiles de fibras naturales con motivos étnicos.

LUZ: Cuanta más luz natural, mejor. Las lámparas se sustituyen por ventiladores con iluminación.

PAREDES: Revestimientos de fibras naturales o papeles pintados simulando fibras o pieles. Se pueden exhibir trofeos de caza.

ADORNOS: Máscaras, baúles, plantas exóticas, complementos con pelo de animales, máscaras, biombos, cestas de fibras naturales, objetos de culturas indígenas.


ESTILO INDUSTRIAL:

Es el modo en que acondicionamos espacios vanos como loft y naves o locales para usarlos como viviendas. Se respetan los elementos estructurales originales, columnas, vigas, techos,

paredes...

COLORES: Podemos crear armonías o contrastes a nuestro gusto, siempre que consigamos crear sensación de amplitud.

MATERIALES: Urbanos, metal, acero, ladrillos, hormigón o vidrio sin miedo.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Optaremos por estores enrollables, venecianas y cortinas técnicas en general. Las alfombras de autor aportan al entorno un toque bohemio.

MUEBLES: Los muebles no tienen protagonismo, funcionales y sólo colocaremos los estrictamente necesarios. Podemos coordinar muebles modernos y retro.

LUZ: Grandes ventanales, debemos conseguir la mayor luz natural posible. La luz artificial, blanca. Se admiten fluorescentes.

PAREDES: Las paredes de ladrillo u hormigón lucen desnudas, aunque se admiten objetos retro, cuadros sin marco e incluso posters o carteles publicitarios.

ADORNOS: En este estilo decorativo jugamos con las estructuras, vigas, escaleras, dobles alturas, conductos de ventilación, cableado, etc.


ESTILO FENG SHUI:


La energía positiva fluye y permanece y desaparecen las energías negativas. Hay que mantener las siguientes pautas:

-Mucha ventilación y luz natural.

-Nunca colocar muebles bajo la ventana ni obstaculizar las corrientes con ningún elemento.

-Los pies de la cama no deben apuntar a la puerta de entrada.

-No debe haber nada ni encima ni debajo de la cama.

-Ningún elemento electrónico. Si lo hay, cubrirlo mientras no se esté usando.

-Puertas del baño cerradas, tapa del WC cerrada y puertas y cajones de muebles y armarios siempre cerradas.

-Separar siempre las zonas de fuego de las zonas de agua.

COLORES: Colores claros y naturales. Blancos, beige y tonos pastel.

MATERIALES: Materiales naturales, madera clara, cristal, fibras, bambú, tejidos de fibras naturales.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Sólo se colocarán cortinas si resultan útiles. Preferiblemente estores que se recojan por encima de las ventanas cuando no se estén utilizando. Ausencia de alfombras, cojines y elementos textiles que no tengan más utilidad que la decoración.

MUEBLES: Muebles bajos de maderas claras y estilo minimalista. Hay que crear sensación de amplitud y permitir la circulación de energías. Las mesas no deben tener esquinas. Preferiblemente redondeadas.

LUZ: En este estilo, es fundamental la luz natural y todo lo que pueda favorecerla. Tragaluces, lucernarios, etc

PAREDES: Desnudas y lisas.

ADORNOS: Este estilo decorativo huye de todo lo superfluo, por lo que, únicamente podemos jugar con la búsqueda de ventilación y luz natural mediante la modificación de estructuras: sustituir los materiales de construcción tradicionales por ladrillos de pavés o

alabastro, creación de lucernarios o ampliar ventanales. Se admiten plantas naturales.


ESTILO MEDITERRÁNEO:


Se caracteriza por una gran luminosidad, colorido y frescura.

COLORES: Para las paredes usaremos blanco, verde o azul. Plantas y flores con gran colorido. En los textiles, jugaremos con blancos, aguamarina y ocres.

MATERIALES: Madera, yeso, piedra, cerámica, suelos de terracota o azulejos, hierro forjado y cristal.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Los textiles tienen gran importancia en la decoración mediterránea. Deben ser ligeros y frescos. Visillos vaporosos, cortinas ligeras en tonos blancos, aguamarinas y ocres. Alfombras de fibras naturales como el sisal o el yute.

MUEBLES: Los muebles serán de madera, forja, mimbre o pladur y muy poquitos.

LUZ: La luz natural es algo vital en la decoración mediterránea. Debemos dejar las ventanas despejadas. En las noches, recurriremos a velitas, lámparas de aceite y luces suaves e indirectas.

PAREDES: Paredes de piedra o yeso. Las pinturas de la pared en tonos blancos, azules o verdes.

ADORNOS: Vigas de madera en los techos, detalles de forja, espejos, marcos de fotos, cojines coloridos. Flores y plantas de interior llamativas.


ESTILO EXÓTICO/ ÉTNICO:


Mezcla de influencias y de culturas.

Inspiración en interiores africanos, orientales o hispanoamericanos.

COLORES: Tonos naranjas, rojos, marrones, arcillas o verdes.

MATERIALES: Materiales naturales, madera, marfil, barro, piedra, mimbre, bambú.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Tejidos de corte artesanal y fibras naturales: yutes, linos y algodón. Siempre muy coloridos. Alfombras artesanales con motivos geométricos y colores alegres.

MUEBLES: Muebles antiguos de importación de países orientales, africanos o de América latina. Preferiblemente con pinturas deterioradas (que se vean los años). Mantas, cojines y textiles artesanos cubriendo asientos y decorando altares.

LUZ: Luz cálida indirecta. Iluminamos suavemente los objetos que queremos realzar. Velas y lámparas artesanas.

PAREDES: Revestimientos de fibras naturales, pintura con paletadas simulando acabados tribales.

ADORNOS: Usaremos como adornos tallas, esculturas, máscaras, altares, tótems, instrumentos musicales o herramientas de otras culturas. Cestas de frutas y manojos de hierbas aromáticas.


ESTILO ÁRABE:


Es ideal para espacios de interior o con poca luz natural. En la decoración árabe tienen muchísima importancia los textiles y las formas geométricas.

COLORES: Naranjas, ocres, tejas, fucsia, malva y verde. No se deben combinar más de 3 colores.

MATERIALES: Sedas, cuero repujado, terciopelos, bordados, lentejuelas, alfombras de lana, barro para vasijas, forja y piel o papel para farolillos, azulejos...

MUEBLES: Lo más importante en la decoración árabe es tener una gran capacidad de asientos mullidos para reunirse o recostarse. Podemos optar por comprar sofás de estilo árabe con ricos terciopelos y sedas y elaboradísimos bastidores trabajados en madera o hacer una plataforma en forma de U en pladur o ladrillos que revestiremos con lujosos tejidos y cojines.

Las mesas, pequeñas y redondas.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Textiles lujosos y brillantes: organzas, sedas, bordados y terciopelos con confecciones muy elaboradas. Drapeados, ondas venecianas, cordoncillos en cojines y asientos, bordados con oro y lentejuelas en cojines y cortinas...Las alfombras de lana natural con diseños geométricos o florales muy elaborados.

LUZ: La luz debe ser indirecta a través de lámparas de piel, farolillos de papel y lámparas de aceite.

PAREDES: Los recubrimientos de la pared deben ser azulejos a media altura. Es básico colocar algún arco y escayolas trabajadas con cincel recreando motivos geométricos o florales.

ADORNOS: Es importante jugar con los aromas, palitos de incienso, esencias de jazmín, etc.

Cojines lujosos, lamparitas, farolillos, azulejos, platos de cerámica o dorados, repujados. Y, por supuesto, fuentes con agua.


ESTILO MARINERO:


El protagonista es el mar y todo lo relacionado con él. Es un estilo ideal para los dormitorios de los niños.

COLORES: Los protagonistas son el azul y el blanco, aunque se aceptan los marrones claros y los verdes.

MATERIALES: Por supuesto la madera y textiles de fibras naturales. El suelo de madera y el revestimiento de la pared intenta recrear el interior de un barco.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Los textiles deben ser de rayas azules y blancas, con alguna pincelada de rojo.

LUZ: Luz natural intensa y potente.

PAREDES: Las paredes pueden ir revestidas de madera o friso. Los papeles pintados con rayas o motivos marinos también son una alternativa.

ADORNOS: Por supuesto, todo tipo de objetos relacionados con el mar, redes, cestas de pesca, nudos marineros, piezas de barcos, herramientas de navegación, barómetros..


ESTILO BOHO-CHIC/ BOHEMIO/ ECLÉCTICO:


En este estilo decorativo no existen las normas ni los convencionalismos. Estilo libre para valientes. No hay patrones. Se mezclan estilos, con naturalidad de cualquier ambiente.

El eje es la mezcla de colores: Fucsia, morado, naranja, mostaza, azul...

Lo ideal es mezclar estilos originales: hippie, étnico, oriental, retro...

Sin miedo a componer un museo de viajes por el mundo y combinación de culturas.

Combinación de colores y texturas. Las manualidades son bienvenidas. Cualquier tipo de adorno y flores, muchas flores.

Flores en estampados, en papel pintado, en alfombras, en cortinas y, por supuesto en macetas y jarrones.







Nuestra segunda entrada del blog

14 de febrero de 2022

BARRAS CLÁSICAS

BARRAS DE LATÓN:


La colección Due clásica está diseñada en latón, uno de los materiales más lujosos y refinados del mercado.

Como todas las barras de cortina se presenta en 2 diámetros, 19 y 30 mm.

En esta colección se ha puesto la más alta garantía de calidad, tanto en su cuidadoso proceso de trabajo, como en el acabado de los detalles, en la selección del mejor material y por supuesto en el diseño de sus terminales y soportes que permiten infinidad de soluciones decorativas.

Siguiendo un estilo elegante, cálido, brillante con líneas puras y limpias, se convierte en la colección más formal y seria.

Esta colección se distribuye en España pero sobre todo la distribuimos en el mercado ruso, asiático y en los países de oriente medio, tanto en las variantes del latón pulido como en el acabado patinado.

Actualmente, los interioristas y decoradores españoles emplean esta colección para Hoteles de Lujo, casas y mansiones de diseño clásico, Palacetes y Ayuntamientos u Organismos Oficiales y por supuesto, para Teatros, Óperas e incluso Iglesias.

Esta colección a veces va acompañada de otras dos colecciones de  como son las "Barras para Escalera" que sujetan las moquetas pegadas al escalón y "Las Peanas" con cordones delimitadores de zonas que se emplean en Museos, Teatros, Organismos Oficiales, Eventos...

Material: Latón.

Medidas: Medida de barra máxima sin empalmar 400 cm.

Diámetro: 19 mm y 30 mm.

Colores: Latón Brillo, Cuero, Pátina y Acero.

Anillas/Correderas: Anillas Metálicas. Todas las anillas  cuentan con ganchos metálicos de gran resistencia.

Soportes: Multi-opcional. Permiten instalación doble, sencilla, a techo y frontal.

Nuestra primera entrada del blog

03/06/2022

RIELES MOTORIZADOS

RIELES INTELIGENTES:

Queremos presentarte la Cortina del Futuro… “¡Alexa, abre la cortina!”

Os presentamos el nuevo Sistema Motorizado para cortina RM09-43W TECHFY con Wifi integrado para que puedas abrir y cerrar las cortinas desde tu móvil, incluso usando tu voz, desde cualquier parte del mundo.

El futuro de la cortina ya está presente y ha entrado con una fuerza demoledora. Seguramente esta es la innovación más importante en el mundo de las cortinas desde hace varios años y su utilización va a crecer exponencialmente tanto por la diferenciación que supone para las casas particulares en temas de decoración, como por la personalización que en Hoteles u Hospitales, gracias a que el llamado “Internet de las Cosas”, nos permite potenciar la experiencia de uso que cada usuario puede hacer de las mismas instalaciones.

Por ejemplo, la industria hotelera está desarrollando aplicaciones que hagan que la experiencia del usuario durante su estancia en el hotel sea exclusiva. Para ello cuentan con sus propias aplicaciones que dan acceso al huésped a su propia habitación con las Smart Keys, o permiten que module la música, la televisión, el termostato y por supuesto, programar el horario de apertura de las cortinas.


PERO… ¿QUÉ ES TECHFY?


TECHFY es un término que describe a todos los motores de  que llevan WIFI integrado y por tanto, es un concepto único y exclusivo.


La tecnología TECHFY es revolucionaria porque aporta a los motorizados que ya comercializábamos las siguientes innovaciones:

WIFI Incorporado: se puede controlar la cortina a través del Wifi principal de la estancia.


COMPATIBLE CON SMART HOMES: se puede conectar a la domótica del hogar y manejar mediante aplicaciones gratuitas para el móvil, Tablet u ordenador.


CONTROL POR VOZ: permite manejar la cortina a través de la voz y dispositivos como Alexa de Amazon y el asistente de Google Home.


APLICACIÓN GRATUITA: existen múltiples aplicaciones gratuitas que permiten controlar dispositivos con wifi.  Recomendamos la aplicación Smart Life que se puede descargar gratuitamente desde Google Play.


CONTROL DEL DISPOSITIVO: se puede manejar la cortina desde cualquier parte del mundo.


DISPOSITIVOS DEL HOGAR: la aplicación permite manejar otros dispositivos inteligentes como pérgolas, toldos, luces, enchufes y cualquier otro sistema domótica que puedan funcionar por Wifi.


MÚLTIPLES MIEMBROS: la configuración del hogar que se haga, se puede compartir con otros miembros y darles acceso total o limitado.


PROGRAMACIÓN: a través de la aplicación podemos programar y automatizar horarios para la apertura de las cortinas (y de otros dispositivos).


Antes, instalar una cortina motorizada con aplicación domótica, suponía realizar obras en casa para esconder los cables y conducirlos hasta la centralita desde donde manejar todos los automatismos del hogar. Ahora,  nos ahorramos los gastos derivados de la obra y la instalación de la centralita. Al manejar la cortina desde el móvil, no necesitamos centralita y, por tanto, los costes se han reducido hasta tal punto que cualquiera puede ver cumplido su capricho de disponer de un sistema motorizado domótico en casa.

Ahora, descargando una aplicación como por ejemplo Smart Life, válida para Android e IOS que se puede encontrar gratuitamente en Google Play Store o AppStore, compatible además con otros sistemas inteligentes como persianas, electrodomésticos, altavoces… podemos controlar usando la voz, todos los aparatos inteligentes del hogar, incluidas las cortinas, mediante dispositivos como Amazon Alexa o Google Home Assistant.

El uso de móviles y aplicaciones, está tan extendido e incorporado a nuestra vida diaria, sobre todo ahora con la introducción de los nuevos chips que dan paso a lo que se conoce como “el Internet de las cosas”, que todo lo tenemos sincronizado e intercomunicado. El paso lógico de las tecnologías estaba claro que nos permitiría algún día manejar las cortinas desde el móvil, ahora ya es real .


VENTAJAS DEL RIEL RM09-43W TECHFY


El primer motor en recibir esta tecnología y configuración es el motor 43W TECHFY. Este motor tiene una potencia determinada, pero no es el único motor al que se le va a introducir la tecnología TECHFY por lo que, el mercado se beneficiará de la existencia de motores con diferentes potencias de arrastre que permitirán escoger aquél sistema que mejor se ajuste a cada necesidad de instalación.

Todos los motores TECHFY contarán con las siguientes ventajas, dando lugar a los Sistemas Motorizados más destacados del mercado gracias a:

TECNOLOGÍA TECHFY (descrito anteriormente):

WIFI Integrado en el motor

Compatible con Smart Homes y centralitas domóticas.

Control por voz a través de dispositivos como Amazon Alexa o Google Home Assistant.

Aplicaciones gratuitas para el control del dispositivo como Smart Life.

Permite manejar la cortina desde cualquier parte del mundo.

Permite manejar otros dispositivos domóticos desde la misma aplicación.

Todos los miembros del hogar pueden compartir la configuración del dispositivo.

Se pueden programar horarios para abrir y cerrar las cortinas. También es posible configurar horarios en diferentes dispositivos desde la propia aplicación.

MANDO A DISTANCIA: Aunque se puede usar desde el móvil, permite emplear mando a distancia.

SISTEMA DE SEGURIDAD: Cuando se produce un fallo eléctrico y la instalación no recibe señal, es posible manejar la cortina manualmente. A diferencia de otros sistemas motorizados, nuestro sistema no se bloquea para evitar que se rompa la correa si le aplicamos demasiada fuerza. Al quedar libre el sistema, lo podemos emplear con la mano.

TOUCH CONTROL: Con un gesto de tirón manual sobre el tejido de la cortina, el motor se enciende y entra en funcionamiento arrastrando la cortina en la dirección del tirón. De este modo se evita posibles roturas del tejido o del sistema. Ideal para Hoteles o lugares públicos.

CAPACIDAD DE ARRASTRE: El motor 43W TECHFY tiene capacidad para arrastrar hasta 50Kg de peso de la cortina, pero permite instalar dos motores que aumentan su fuerza.

RIEL DE ALUMINIO: Emplea el riel de aluminio más resistente del mercado, el riel RM09 

CURVAR Y ARQUEAR: El sistema se puede emplear para instalaciones donde se necesite curvar o arquear el riel para adaptarlo a la estancia.

 El nuevo motor RM09-43W Techfy con WIFI, destaca precisamente porque emplea la última tecnología de comunicación, dispone de Wifi Integrado, puede ser manejado con diferentes aplicaciones y permite comunicarse con Alexa y Google.

Las cortinas motorizadas manejadas desde el móvil es un futuro tan presente que deja de ser futuro, es lo que, desde ya, está ocurriendo en el mercado .

 Además, el precio final será muy similar al precio de los motores que hay actualmente en el mercado, lo cual era inimaginable hasta ahora.

“Google, cierra la cortina”


Nuestr​o blog

Una serie continua de entradas divulgativas

Minimalismo

Clásico o inglés.

Rústico

Barroco

Colonial

Industrial

Feng Shui

Mediterráneo

Étnico

Árabe

Marinero

Boho-chic

Nuestra última entrada del blog

22 de Junio de 2022

ESTILOS DECORATIVOS

QUIERO UN ESTILO CONCRETO: ¿QUÉ HAGO?

CORTINAS Y ESTORES:

Imprescindibles para aportar elegancia, calidez y confort a cualquier estancia.

En Decorasturias disponemos de una amplia variedad de tejidos con diferentes materiales, texturas, tonalidades y acabados que ofrecen diversas posibilidades decorativas: Sedas, linos, organzas, terciopelos, Jacquard, adamascados, otomán, tafetán, así como fibras acrílicas conforman la gama de nuestros visillos y tapicerías.

Con nuestros tejidos podemos crear todo tipo de ambientes decorativos: Minimalista, clásico, inglés, rústico, ecléctico, bohemio, moderno, industrial, árabe, étnico, retro, zen, vintage...


ESTILO MINIMALISTA:


Este estilo decorativo lo define la limpieza, las líneas rectas y el uso limitado de los elementos.

COLORES: Colores claros y sólidos. Sólo unas pinceladas de colores vivos en algún accesorio. Nunca más de dos colores vivos.

MATERIALES: Siempre brillantes: madera lacada, metacrilato, piel sintética, cristal y aluminio. Pavimentos de tarima o gres.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Preferiblemente optaremos por paneles japoneses, estores o visillos sencillos de algodón o lino. Si no hay cuadros en las paredes, quedan fenomenal los estores fotográficos. Prescindir de alfombras o usar revestimientos vinílicos.

MUEBLES: Muebles funcionales y modernos con líneas rectas en materiales brillantes y color claro.

LUZ: Mejor si hay mucha luz natural. La luz artificial debe ser blanca y muy intensa.

PAREDES: Desnudas y lisas en tonos muy claros, preferiblemente blanco.

ADORNOS: Algún cuadro de autor, por supuesto, sin marco.


ESTILO CLÁSICO / INGLÉS:


En este estilo decorativo abundan los detalles y elementos. Es fundamental la simetría por lo que se debe optar por colocar los elementos por parejas.

COLORES: Colores cremas coordinados con tonos burdeos o verdes intensos.

MATERIALES: Materiales nobles, maderas oscuras, porcelana, cuero y bronce. En el estilo inglés la madera será caoba y la tapicería cuero verde o granate. Suelos de madera, parquet o mármol.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Las cortinas ideales son telas ricas y pesadas, tapicerías, cretonas, terciopelos, chenillas preferiblemente en tonos burdeos con motivos florales, rayas o paisajes en barras de bronce o madera tallada. Alfombras persas y moquetas de lana.

MUEBLES: Deben ser de maderas nobles y oscuras, preferiblemente, caobas y castaños. En el estilo inglés optaremos por sofás de cuero tipo Cheste. Las mesas y sillas mezclando

cristales y maderas o bronces tallados. Los muebles y columnas de mármol aportan sofisticación y elegancia. Las butacas, sillones y muebles auxiliares deben ser número par y colocarse de modo simétrico.

LUZ: Las lámparas de araña, pantallas y candelabros cobran mucha importancia. Pequeñas luces indirectas en lámparas de pie, alumbrado de cuadros, pantallas de sobremesa y velas en

lujosos candelabros.

PAREDES: Preferiblemente empapeladas o enteladas con motivos sobrios o florales. En superficies amplias resultan maravillosas las molduras a media altura.

ADORNOS: Cuadros lujosamente enmarcados con alumbrado, vitrinas con exposiciones de vajillas, cristalerías o colecciones, ricas bibliotecas, candelabros y jarrones de cristal o porcelana con flores naturales.


ESTILO RÚSTICO:


En general, cobra importancia todo aquello que nos recuerde la vida en el campo.

COLORES: Debemos sustituir el blanco por el beige y optar por las tonalidades tierra: ocres, mostaza y terracotas.

MATERIALES: Siempre materiales naturales, madera, hierro, mimbre, barro y cerámica.

Suelos de cerámica con llaga o madera envejecida.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Las cortinas y textiles deben ser de fibras naturales con hilatura gruesa, linos, algodones o yutes. Las barras de madera envejecida o hierro forjado.

Las alfombras de sisal o fibras naturales.

MUEBLES: Los muebles deben ser sencillos de maderas claras tratadas con ceras y sin barnices o mimbre.

LUZ: Lo ideal es aprovechar al máximo la luz natural. Lámparas de mimbre, forja o cerámica.

PAREDES: Los muros de piedra y las paredes encaladas con paletadas. Podemos conseguir este efecto con revestimientos de piedra y usando la técnica del esponjado en las paredes.

ADORNOS: Complementos que recuerden la vida en el campo: flores naturales y secas, espigas, platos de barro, cestos, azulejos, instrumentos de labranza, cocinas y estufas de leña o carbón.


ESTILO BARROCO:


Se caracteriza por la generosidad en formas y detalles. Exageración en las curvas.

COLORES: Utilizaremos tonos básicos como el gris o el beige combinados con elementos de colores intensos como el púrpura, dorado, negro o violeta.

MATERIALES: Madera tallada y barnizada, mármol, terciopelos, chenillas, porcelanas y cristal. Suelos de tarima.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Cortinas de chenilla o terciopelo en barra de acero o latón.

Alfombras con brillo de pelo largo.

MUEBLES: Muebles recargados con patas o reposabrazos voluptuosos, maderas talladas y esquinas redondeadas. Abundan las curvas.

LUZ: Iluminación artificial con lámparas exuberantes con brazos y cristales. Candelabros e iluminación de cuadros y espejos.

PAREDES: Es fundamental cubrirlas con papeles pintados con medallones o texturas.

ADORNOS: Portafotos, candelabros, bomboneras, espejos enmarcados, cuadros iluminados,

lámparas de mesa, jarrones con flores naturales.


ESTILO COLONIAL:


Se trata de evocar la vida en las colonias.

COLORES: Tierras o rojizos mezclados siempre con beige.

MATERIALES: Maderas exóticas muy oscuras, piedra, cristal, bambú, mimbre o ratán.

Suelos de madera o fibras.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Visillos vaporosos de fibras naturales, linos o algodones. En dormitorios, quedan fenomenal los doseles y las mosquiteras. Alfombras de fibras naturales o

pieles de animales.

MUEBLES: De líneas depuradas en maderas oscuras como teka o wengué. Textiles de fibras naturales con motivos étnicos.

LUZ: Cuanta más luz natural, mejor. Las lámparas se sustituyen por ventiladores con iluminación.

PAREDES: Revestimientos de fibras naturales o papeles pintados simulando fibras o pieles. Se pueden exhibir trofeos de caza.

ADORNOS: Máscaras, baúles, plantas exóticas, complementos con pelo de animales, máscaras, biombos, cestas de fibras naturales, objetos de culturas indígenas.


ESTILO INDUSTRIAL:

Es el modo en que acondicionamos espacios vanos como loft y naves o locales para usarlos como viviendas. Se respetan los elementos estructurales originales, columnas, vigas, techos,

paredes...

COLORES: Podemos crear armonías o contrastes a nuestro gusto, siempre que consigamos crear sensación de amplitud.

MATERIALES: Urbanos, metal, acero, ladrillos, hormigón o vidrio sin miedo.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Optaremos por estores enrollables, venecianas y cortinas técnicas en general. Las alfombras de autor aportan al entorno un toque bohemio.

MUEBLES: Los muebles no tienen protagonismo, funcionales y sólo colocaremos los estrictamente necesarios. Podemos coordinar muebles modernos y retro.

LUZ: Grandes ventanales, debemos conseguir la mayor luz natural posible. La luz artificial, blanca. Se admiten fluorescentes.

PAREDES: Las paredes de ladrillo u hormigón lucen desnudas, aunque se admiten objetos retro, cuadros sin marco e incluso posters o carteles publicitarios.

ADORNOS: En este estilo decorativo jugamos con las estructuras, vigas, escaleras, dobles alturas, conductos de ventilación, cableado, etc.


ESTILO FENG SHUI:


La energía positiva fluye y permanece y desaparecen las energías negativas. Hay que mantener las siguientes pautas:

-Mucha ventilación y luz natural.

-Nunca colocar muebles bajo la ventana ni obstaculizar las corrientes con ningún elemento.

-Los pies de la cama no deben apuntar a la puerta de entrada.

-No debe haber nada ni encima ni debajo de la cama.

-Ningún elemento electrónico. Si lo hay, cubrirlo mientras no se esté usando.

-Puertas del baño cerradas, tapa del WC cerrada y puertas y cajones de muebles y armarios siempre cerradas.

-Separar siempre las zonas de fuego de las zonas de agua.

COLORES: Colores claros y naturales. Blancos, beige y tonos pastel.

MATERIALES: Materiales naturales, madera clara, cristal, fibras, bambú, tejidos de fibras naturales.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Sólo se colocarán cortinas si resultan útiles. Preferiblemente estores que se recojan por encima de las ventanas cuando no se estén utilizando. Ausencia de alfombras, cojines y elementos textiles que no tengan más utilidad que la decoración.

MUEBLES: Muebles bajos de maderas claras y estilo minimalista. Hay que crear sensación de amplitud y permitir la circulación de energías. Las mesas no deben tener esquinas. Preferiblemente redondeadas.

LUZ: En este estilo, es fundamental la luz natural y todo lo que pueda favorecerla. Tragaluces, lucernarios, etc

PAREDES: Desnudas y lisas.

ADORNOS: Este estilo decorativo huye de todo lo superfluo, por lo que, únicamente podemos jugar con la búsqueda de ventilación y luz natural mediante la modificación de estructuras: sustituir los materiales de construcción tradicionales por ladrillos de pavés o

alabastro, creación de lucernarios o ampliar ventanales. Se admiten plantas naturales.


ESTILO MEDITERRÁNEO:


Se caracteriza por una gran luminosidad, colorido y frescura.

COLORES: Para las paredes usaremos blanco, verde o azul. Plantas y flores con gran colorido. En los textiles, jugaremos con blancos, aguamarina y ocres.

MATERIALES: Madera, yeso, piedra, cerámica, suelos de terracota o azulejos, hierro forjado y cristal.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Los textiles tienen gran importancia en la decoración mediterránea. Deben ser ligeros y frescos. Visillos vaporosos, cortinas ligeras en tonos blancos, aguamarinas y ocres. Alfombras de fibras naturales como el sisal o el yute.

MUEBLES: Los muebles serán de madera, forja, mimbre o pladur y muy poquitos.

LUZ: La luz natural es algo vital en la decoración mediterránea. Debemos dejar las ventanas despejadas. En las noches, recurriremos a velitas, lámparas de aceite y luces suaves e indirectas.

PAREDES: Paredes de piedra o yeso. Las pinturas de la pared en tonos blancos, azules o verdes.

ADORNOS: Vigas de madera en los techos, detalles de forja, espejos, marcos de fotos, cojines coloridos. Flores y plantas de interior llamativas.


ESTILO EXÓTICO/ ÉTNICO:


Mezcla de influencias y de culturas.

Inspiración en interiores africanos, orientales o hispanoamericanos.

COLORES: Tonos naranjas, rojos, marrones, arcillas o verdes.

MATERIALES: Materiales naturales, madera, marfil, barro, piedra, mimbre, bambú.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Tejidos de corte artesanal y fibras naturales: yutes, linos y algodón. Siempre muy coloridos. Alfombras artesanales con motivos geométricos y colores alegres.

MUEBLES: Muebles antiguos de importación de países orientales, africanos o de América latina. Preferiblemente con pinturas deterioradas (que se vean los años). Mantas, cojines y textiles artesanos cubriendo asientos y decorando altares.

LUZ: Luz cálida indirecta. Iluminamos suavemente los objetos que queremos realzar. Velas y lámparas artesanas.

PAREDES: Revestimientos de fibras naturales, pintura con paletadas simulando acabados tribales.

ADORNOS: Usaremos como adornos tallas, esculturas, máscaras, altares, tótems, instrumentos musicales o herramientas de otras culturas. Cestas de frutas y manojos de hierbas aromáticas.


ESTILO ÁRABE:


Es ideal para espacios de interior o con poca luz natural. En la decoración árabe tienen muchísima importancia los textiles y las formas geométricas.

COLORES: Naranjas, ocres, tejas, fucsia, malva y verde. No se deben combinar más de 3 colores.

MATERIALES: Sedas, cuero repujado, terciopelos, bordados, lentejuelas, alfombras de lana, barro para vasijas, forja y piel o papel para farolillos, azulejos...

MUEBLES: Lo más importante en la decoración árabe es tener una gran capacidad de asientos mullidos para reunirse o recostarse. Podemos optar por comprar sofás de estilo árabe con ricos terciopelos y sedas y elaboradísimos bastidores trabajados en madera o hacer una plataforma en forma de U en pladur o ladrillos que revestiremos con lujosos tejidos y cojines.

Las mesas, pequeñas y redondas.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Textiles lujosos y brillantes: organzas, sedas, bordados y terciopelos con confecciones muy elaboradas. Drapeados, ondas venecianas, cordoncillos en cojines y asientos, bordados con oro y lentejuelas en cojines y cortinas...Las alfombras de lana natural con diseños geométricos o florales muy elaborados.

LUZ: La luz debe ser indirecta a través de lámparas de piel, farolillos de papel y lámparas de aceite.

PAREDES: Los recubrimientos de la pared deben ser azulejos a media altura. Es básico colocar algún arco y escayolas trabajadas con cincel recreando motivos geométricos o florales.

ADORNOS: Es importante jugar con los aromas, palitos de incienso, esencias de jazmín, etc.

Cojines lujosos, lamparitas, farolillos, azulejos, platos de cerámica o dorados, repujados. Y, por supuesto, fuentes con agua.


ESTILO MARINERO:


El protagonista es el mar y todo lo relacionado con él. Es un estilo ideal para los dormitorios de los niños.

COLORES: Los protagonistas son el azul y el blanco, aunque se aceptan los marrones claros y los verdes.

MATERIALES: Por supuesto la madera y textiles de fibras naturales. El suelo de madera y el revestimiento de la pared intenta recrear el interior de un barco.

CORTINAS Y ALFOMBRAS: Los textiles deben ser de rayas azules y blancas, con alguna pincelada de rojo.

LUZ: Luz natural intensa y potente.

PAREDES: Las paredes pueden ir revestidas de madera o friso. Los papeles pintados con rayas o motivos marinos también son una alternativa.

ADORNOS: Por supuesto, todo tipo de objetos relacionados con el mar, redes, cestas de pesca, nudos marineros, piezas de barcos, herramientas de navegación, barómetros..


ESTILO BOHO-CHIC/ BOHEMIO/ ECLÉCTICO:


En este estilo decorativo no existen las normas ni los convencionalismos. Estilo libre para valientes. No hay patrones. Se mezclan estilos, con naturalidad de cualquier ambiente.

El eje es la mezcla de colores: Fucsia, morado, naranja, mostaza, azul...

Lo ideal es mezclar estilos originales: hippie, étnico, oriental, retro...

Sin miedo a componer un museo de viajes por el mundo y combinación de culturas.

Combinación de colores y texturas. Las manualidades son bienvenidas. Cualquier tipo de adorno y flores, muchas flores.

Flores en estampados, en papel pintado, en alfombras, en cortinas y, por supuesto en macetas y jarrones.







Nuestra segunda entrada del blog

14 de febrero de 2022

BARRAS CLÁSICAS

BARRAS DE LATÓN:


La colección Due clásica está diseñada en latón, uno de los materiales más lujosos y refinados del mercado.

Como todas las barras de cortina se presenta en 2 diámetros, 19 y 30 mm.

En esta colección se ha puesto la más alta garantía de calidad, tanto en su cuidadoso proceso de trabajo, como en el acabado de los detalles, en la selección del mejor material y por supuesto en el diseño de sus terminales y soportes que permiten infinidad de soluciones decorativas.

Siguiendo un estilo elegante, cálido, brillante con líneas puras y limpias, se convierte en la colección más formal y seria.

Esta colección se distribuye en España pero sobre todo la distribuimos en el mercado ruso, asiático y en los países de oriente medio, tanto en las variantes del latón pulido como en el acabado patinado.

Actualmente, los interioristas y decoradores españoles emplean esta colección para Hoteles de Lujo, casas y mansiones de diseño clásico, Palacetes y Ayuntamientos u Organismos Oficiales y por supuesto, para Teatros, Óperas e incluso Iglesias.

Esta colección a veces va acompañada de otras dos colecciones de  como son las "Barras para Escalera" que sujetan las moquetas pegadas al escalón y "Las Peanas" con cordones delimitadores de zonas que se emplean en Museos, Teatros, Organismos Oficiales, Eventos...

Material: Latón.

Medidas: Medida de barra máxima sin empalmar 400 cm.

Diámetro: 19 mm y 30 mm.

Colores: Latón Brillo, Cuero, Pátina y Acero.

Anillas/Correderas: Anillas Metálicas. Todas las anillas  cuentan con ganchos metálicos de gran resistencia.

Soportes: Multi-opcional. Permiten instalación doble, sencilla, a techo y frontal.

Nuestra primera entrada del blog

03/06/2022

RIELES MOTORIZADOS

RIELES INTELIGENTES:

Queremos presentarte la Cortina del Futuro… “¡Alexa, abre la cortina!”

Os presentamos el nuevo Sistema Motorizado para cortina RM09-43W TECHFY con Wifi integrado para que puedas abrir y cerrar las cortinas desde tu móvil, incluso usando tu voz, desde cualquier parte del mundo.

El futuro de la cortina ya está presente y ha entrado con una fuerza demoledora. Seguramente esta es la innovación más importante en el mundo de las cortinas desde hace varios años y su utilización va a crecer exponencialmente tanto por la diferenciación que supone para las casas particulares en temas de decoración, como por la personalización que en Hoteles u Hospitales, gracias a que el llamado “Internet de las Cosas”, nos permite potenciar la experiencia de uso que cada usuario puede hacer de las mismas instalaciones.

Por ejemplo, la industria hotelera está desarrollando aplicaciones que hagan que la experiencia del usuario durante su estancia en el hotel sea exclusiva. Para ello cuentan con sus propias aplicaciones que dan acceso al huésped a su propia habitación con las Smart Keys, o permiten que module la música, la televisión, el termostato y por supuesto, programar el horario de apertura de las cortinas.


PERO… ¿QUÉ ES TECHFY?


TECHFY es un término que describe a todos los motores de  que llevan WIFI integrado y por tanto, es un concepto único y exclusivo.


La tecnología TECHFY es revolucionaria porque aporta a los motorizados que ya comercializábamos las siguientes innovaciones:

WIFI Incorporado: se puede controlar la cortina a través del Wifi principal de la estancia.


COMPATIBLE CON SMART HOMES: se puede conectar a la domótica del hogar y manejar mediante aplicaciones gratuitas para el móvil, Tablet u ordenador.


CONTROL POR VOZ: permite manejar la cortina a través de la voz y dispositivos como Alexa de Amazon y el asistente de Google Home.


APLICACIÓN GRATUITA: existen múltiples aplicaciones gratuitas que permiten controlar dispositivos con wifi.  Recomendamos la aplicación Smart Life que se puede descargar gratuitamente desde Google Play.


CONTROL DEL DISPOSITIVO: se puede manejar la cortina desde cualquier parte del mundo.


DISPOSITIVOS DEL HOGAR: la aplicación permite manejar otros dispositivos inteligentes como pérgolas, toldos, luces, enchufes y cualquier otro sistema domótica que puedan funcionar por Wifi.


MÚLTIPLES MIEMBROS: la configuración del hogar que se haga, se puede compartir con otros miembros y darles acceso total o limitado.


PROGRAMACIÓN: a través de la aplicación podemos programar y automatizar horarios para la apertura de las cortinas (y de otros dispositivos).


Antes, instalar una cortina motorizada con aplicación domótica, suponía realizar obras en casa para esconder los cables y conducirlos hasta la centralita desde donde manejar todos los automatismos del hogar. Ahora,  nos ahorramos los gastos derivados de la obra y la instalación de la centralita. Al manejar la cortina desde el móvil, no necesitamos centralita y, por tanto, los costes se han reducido hasta tal punto que cualquiera puede ver cumplido su capricho de disponer de un sistema motorizado domótico en casa.

Ahora, descargando una aplicación como por ejemplo Smart Life, válida para Android e IOS que se puede encontrar gratuitamente en Google Play Store o AppStore, compatible además con otros sistemas inteligentes como persianas, electrodomésticos, altavoces… podemos controlar usando la voz, todos los aparatos inteligentes del hogar, incluidas las cortinas, mediante dispositivos como Amazon Alexa o Google Home Assistant.

El uso de móviles y aplicaciones, está tan extendido e incorporado a nuestra vida diaria, sobre todo ahora con la introducción de los nuevos chips que dan paso a lo que se conoce como “el Internet de las cosas”, que todo lo tenemos sincronizado e intercomunicado. El paso lógico de las tecnologías estaba claro que nos permitiría algún día manejar las cortinas desde el móvil, ahora ya es real .


VENTAJAS DEL RIEL RM09-43W TECHFY


El primer motor en recibir esta tecnología y configuración es el motor 43W TECHFY. Este motor tiene una potencia determinada, pero no es el único motor al que se le va a introducir la tecnología TECHFY por lo que, el mercado se beneficiará de la existencia de motores con diferentes potencias de arrastre que permitirán escoger aquél sistema que mejor se ajuste a cada necesidad de instalación.

Todos los motores TECHFY contarán con las siguientes ventajas, dando lugar a los Sistemas Motorizados más destacados del mercado gracias a:

TECNOLOGÍA TECHFY (descrito anteriormente):

WIFI Integrado en el motor

Compatible con Smart Homes y centralitas domóticas.

Control por voz a través de dispositivos como Amazon Alexa o Google Home Assistant.

Aplicaciones gratuitas para el control del dispositivo como Smart Life.

Permite manejar la cortina desde cualquier parte del mundo.

Permite manejar otros dispositivos domóticos desde la misma aplicación.

Todos los miembros del hogar pueden compartir la configuración del dispositivo.

Se pueden programar horarios para abrir y cerrar las cortinas. También es posible configurar horarios en diferentes dispositivos desde la propia aplicación.

MANDO A DISTANCIA: Aunque se puede usar desde el móvil, permite emplear mando a distancia.

SISTEMA DE SEGURIDAD: Cuando se produce un fallo eléctrico y la instalación no recibe señal, es posible manejar la cortina manualmente. A diferencia de otros sistemas motorizados, nuestro sistema no se bloquea para evitar que se rompa la correa si le aplicamos demasiada fuerza. Al quedar libre el sistema, lo podemos emplear con la mano.

TOUCH CONTROL: Con un gesto de tirón manual sobre el tejido de la cortina, el motor se enciende y entra en funcionamiento arrastrando la cortina en la dirección del tirón. De este modo se evita posibles roturas del tejido o del sistema. Ideal para Hoteles o lugares públicos.

CAPACIDAD DE ARRASTRE: El motor 43W TECHFY tiene capacidad para arrastrar hasta 50Kg de peso de la cortina, pero permite instalar dos motores que aumentan su fuerza.

RIEL DE ALUMINIO: Emplea el riel de aluminio más resistente del mercado, el riel RM09 

CURVAR Y ARQUEAR: El sistema se puede emplear para instalaciones donde se necesite curvar o arquear el riel para adaptarlo a la estancia.

 El nuevo motor RM09-43W Techfy con WIFI, destaca precisamente porque emplea la última tecnología de comunicación, dispone de Wifi Integrado, puede ser manejado con diferentes aplicaciones y permite comunicarse con Alexa y Google.

Las cortinas motorizadas manejadas desde el móvil es un futuro tan presente que deja de ser futuro, es lo que, desde ya, está ocurriendo en el mercado .

 Además, el precio final será muy similar al precio de los motores que hay actualmente en el mercado, lo cual era inimaginable hasta ahora.

“Google, cierra la cortina”


bottom of page